Santísimo Cristo de la Almoraima

El Santísimo Cristo de la Almoraima, es una imagen que data de 1603 y de la que no se tiene información de su escultor.


La imagen del Santísimo Cristo de la Almoraima fue traída desde Madrid bajo petición de Beatriz Ramírez de Mendoza, Condesa de Castellar y patrona de la Orden Mercedaria. La condesa, como patrona de dicha orden, prometió levantar un convento en su Estado de Castellar, dicha promesa se hizo realidad en 1603, cuando se funda el “Convento de La Almoraima”, primero de los descalzos y por ende el lugar al que la Condesa hizo traer la imagen del Cristo de la Almoraima.

Entre los años 1837 y 1840, debido al proceso de desamortización llevado a cabo por el Gobierno, los frailes de la Orden del Convento de la Almoraima, ven como todos sus bienes son vendidos, desde el propio Convento hasta las tierras colindantes a éste. En 1868, motivado por su relación de descendencia del Duque de Medinaceli con Beatriz Ramírez, éste reclamó la devolución de sus propiedades, desamortizados años antes por el Gobierno. Fue en este mismo año cuando el fallo jurídico dictaminó a favor del Duque de Medinaceli, y por tanto restituyéndole todas sus propiedades.


Durante todo este tiempo, la imagen del Santísimo Cristo de la Almoraima permaneció en el Convento, hasta que en 1973 los herederos del Duque de Medinaceli, propietarios entonces de la imagen, hacen la donación del Cristo de la Almoraima a la “Parroquia Divino Salvador” del pueblo nuevo de Castellar.

"Hermandad"

"Venerado"

"Abriles y Mayos"

El Cristo de la Almoraima, es una imagen crucificada de tamaño natural. Su composición es de pasta de palma, aunque a lo largo del tiempo ha sufrido varias restauraciones para su mejor conservación. La venerada imagen posee una cabellera de pelo natural con una corona de espinas que otorga al Cristo de La Almoraima una gran naturalidad y realismo. 


Viste con sudario de tela, el cual puede ser de varios tonos, pero todos ellos con remates de oro. Cuenta además, con potencias de plata originales propias del siglo XVII.

El Cristo de La Almoraima, es una imagen muy admirada cada domingo de Romería, así como cada Semana Santa en Castellar, pues le atribuyen numerosos milagros a lo largo de los años. Es por ello que se siente el fervor en estas fechas señaladas para el pueblo, cuando multitud de peregrinos acuden a venerar la imagen del Cristo de La Almoraima.

Galería de imágenes

Pincha en el botón y accede a la galería de imágenes exclusivas del Cristo de la Almoraima y el entorno de Castellar.

elige castellar

Formado por tres núcleos de población: El viejo pueblo de Castellar (ubicado dentro de la fortaleza de un castillo medieval  del siglo XIV), el nuevo pueblo de Castellar, construido en el año 1971, y la barriada de Almoraima.

¡Síguenos en Facebook!

Web desarrollada por Álvaro Saraiba

Todos los derechos reservados