Embalse Guadarranque

La importancia de Castellar de la Frontera a nivel de pueblo y de recursos, se acrecienta a partir del año 1960, fecha en la cual comienzan las obras para la construcción del embalse Guadarranque. Dicho embalse, sirvió, para que los habitantes del pueblo pudieran diversificar sus expectativas laborales más allá del corcho por aquellos entonces.


En la actualidad, es uno de los principales sustentadores de agua potable del Campo de Gibraltar, junto con el embalse  “Charco Redondo” de Los Barrios. Además de al abastecimiento de agua potable para todos los habitantes de la Comarca, el embalse Guadarranque cubre otras necesidades diferentes, como son el abastecimiento al sector industrial de la Bahía de Algeciras y al regadío de todas las parcelas agrarias de la zona.

La diferencia del embalse Guadarranque con otros de la zona es su enclave, debido a la geografía donde se encuentra Castellar de la Frontera y el Castillo, hace que las vistas hacia dicho embalse sean impactantes. Situado a los pies de una colina rocosa y elevada, las vistas que ofrece pueden contemplarse gracias a la ubicación del Castillo, el cual se encuentra en lo alto de una montaña, lo que permite ver gran parte de la extensión del embalse.


En lo que a datos técnicos se refiere, el embalse Guadarranque cuenta con una cuenca cuya superficie asciende a 143 km2, unas precipitaciones anuales en la zona de 1.100 mm.  El embalse tiene un volumen de 87 hm3, una superficie de 435 ha y una longitud de rio afectada de 11km.

"Infinitos"

"Cromático"

"Alineados"

Galería de imágenes

Pincha en el botón y accede a la galería de imágenes exclusivas del Embalse Guadarranque y su entorno.

elige castellar

Formado por tres núcleos de población: El viejo pueblo de Castellar (ubicado dentro de la fortaleza de un castillo medieval  del siglo XIV), el nuevo pueblo de Castellar, construido en el año 1971, y la barriada de Almoraima.

¡Síguenos en Facebook!

Web desarrollada por Álvaro Saraiba

Todos los derechos reservados