Visita castellar de la frontera

Campo de Gibraltar, cÁDIZ

Slide 1
Slide 2
Slide 3
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

Un lugar de tradiciones, rodeado de naturaleza virgen, de colores, de jardines en las aceras, de calles amplias con casas encaladas y recovecos medievales que reflejan historia.

Castellar de la Frontera

Pueblo caracterizado por sus blancas casas, por la multitud de jardines en sus calles y varios monumentos conmemorativos distribuidos por el municipio. Situado en pleno Parque de los Alcornocales, cuenta con una fauna y flora muy característica lo que hace de Castellar de la Frontera un pueblo de especial interés.

Castillo de Castellar

Como recoge Antonio Torremocha en su libro, “Castellar de la Frontera; aproximación a la historia de una fortaleza medieval” textualmente acerca del Castillo,  “Encaramado sobre la cresta de un promontorio rocoso, parece vigilar el Estrecho….”

Almoraima

Con una extensión de 14.000 Ha de montes y parcelas agrarias, Almoraima no solo es una pequeña barriada y estación férrea de Castellar de la Frontera, sino que es un enclave paisajístico inigualable, digno de conocer.

Embalse Guadarranque

Principal sustento de agua potable, junto con “Charco Redondo” de Los Barrios, del Campo de Gibraltar. No solo cumple una función vital, como es la de sustentar de agua potable a la población de la zona, además tiene en torno a él miradores que harán gozar al turista de unas vistas insuperables. Datos técnicos.

Convento San Miguel de Almoraima

Hace siglos fue el hogar de una comunidad de monjes de una orden religiosa. Hoy en día es uno de los principales reclamos turísticos de Castellar de la Frontera. Convento convertido a hotel respetando la infraestructura original, donde se puede disfrutar de la naturaleza en estado puro.

Stmo. Cristo de la Almoraima

Uno de los muchos motivos por los que se visita Castellar de la Frontera. Con dos fechas señaladas dónde el Cristo de la Almoraima toma especial protagonismo, en Semana Santa y en la Romería que lleva su propio nombre el domingo de Feria.

¿QUÉ HACER EN CASTELLAR? 

Si estás leyendo esto en busca de qué hacer en Castellar, estás en el sitio correcto. Pincha en el botón y descubre cómo hacer turismo y ocio en Castellar de la Frontera.

#VisitaCastellarDeLafrontera

uno de los pueblos más bonitos de españa

Los Pueblos más Bonitos de España es una asociación española creada en el año 2011 con el objetivo de promocionar, difundir, fomentar y preservar el patrimonio cultural, natural y rural en áreas geográficas con menor nivel de industrialización y población.

La marca Los Pueblos más bonitos de España es un sello de calidad, un referente a nivel nacional e internacional de prestigio en turismo rural y conservación de patrimonio.

Poseer este sello supone tener un patrimonio arquitectónico o natural certificado.

Castellar de la Frontera ha accedido a este prestigioso sello tras haber superado una auditoría del pueblo por personal de la comisión de calidad designada donde se verifican los aspectos específicos de Calidad.

¿Quieres descargar la guía gastronómica

 oficial de castellar?

Pincha en el botón y descarga gratis la guía gastronómica Oficial de Castellar, donde encontrarás los datos más relevantes de los restaurantes del pueblo y sus platos típicos.

elige castellar

Formado por tres núcleos de población: El viejo pueblo de Castellar (ubicado dentro de la fortaleza de un castillo medieval  del siglo XIV), el nuevo pueblo de Castellar, construido en el año 1971, y la barriada de Almoraima.

¡Síguenos en Facebook!

Web desarrollada por Álvaro Saraiba

Todos los derechos reservados