Almoraima
Almoraima como tal, agrupa mucha historia y lugares que se esconden bajo el mismo nombre. Y es que este Latifundio ha sido y es Historia de este País y sobre todo del sur de Andalucía.
La primera evidencia de edificaciones en Almoraima se remonta al siglo XVI, con la construcción en 1603 del Convento de San Miguel de La Almoraima ocupado por entonces por la Orden de frailes descalzos de La Merced.

Dicho Convento de San Miguel de La Almoraima es traspasado a la propiedad de los Duques de Medinaceli allá por el año 1868.
El siguiente hecho histórico de relevancia en torno al nombre de Almoraima, sucede en el año 1945, cuando se da un gran paso en cuanto al desarrollo del empleo y de la importancia de la zona con la construcción de la Empresa Corchera La Almoraima. Dicha empresa no era más que ventajas para la precaria economía del pueblo, basando su principal sustento en los recursos ofrecidos por Alcornoque , árbol predominante en la vegetación de la zona.
Almoraima empezó a poblarse de ciudadanos que buscaban la cercanía en la dualidad empleo – hogar, construyendo en torno al Patio de Corcho gran cantidad de chozas dónde residían las familias de los trabajadores del corcho. Propiciado por este movimiento, en 1962 la empresa corchera empezó a construir viviendas para los empleados por la zona, aunque el principal fuerte de asentamiento seguían siendo las chozas.
"Aquí"


"Espera"


"Comienzos"


La buena respuesta que daba la zona en torno a la industria del corcho y a fin de mejorar las conexiones de la zona de los Duques de Medinaceli y sus círculos, hizo que se creara en 1890 una línea férrea en el paso de la línea Algeciras – Bobadilla.
En la actualidad, con el trascurso de la historia y el tiempo, La Almoraima como finca sigue siendo una extensión de terreno que se eleva hasta las 14.000 hectáreas. Además, bajo ese mismo nombre, hoy sigue viva la población que por aquel entonces se construyó en los alrededores de la fábrica de corcho, constituyendo así, una barriada que cuenta con 200 habitantes, el resto se movió hacia el pueblo.
La línea férrea que por aquel entonces era de uso exclusivo y dedicado a Duques, se convirtió y sigue siendo el principal contacto por tren de Castellar y Almoraima con otros puntos de la zona.
Galería de imágenes
Pincha en el botón y accede a la galería de imágenes exclusivas de Almoraima y su entorno.
elige castellar
Formado por tres núcleos de población: El viejo pueblo de Castellar (ubicado dentro de la fortaleza de un castillo medieval del siglo XIV), el nuevo pueblo de Castellar, construido en el año 1971, y la barriada de Almoraima.
